Volver

factores de riesgo

3 diciembre, 2018

Se acercan las fiestas, fin de año y sus respectivas reuniones familiares o con amigos y nos cuesta controlarnos con la comida. Pero a no desesperarse!, es importante tener en cuenta que dentro de nuestra alimentación tienen que predominar aquellos alimentos de buena calidad nutricional pero TAMBIÉN deben estar incluidos aquellos que nos generan placer, de hecho el placer forma parte de lo saludable. OJO, esto no quiere decir que tengas que cuidarnos toda la semana y en noche buena comernos TODO porque lo único que vamos a lograr es sentirnos mal al otro día, con dolor de panza y demasiado llenos.

Ver más
3 diciembre, 2018

El Tabaquismo (TBQ) es considerada actualmente una enfermedad, que en la mayoría de los casos es una adicción, comparable con la cocaína. El tabaquismo es una epidemia en el mundo y afecta a más de 1,3 billones de personas, generando muertes anuales que superan los 5 millones y medio. Esta epidemia se acentúa en los países más pobres, en las mujeres y en los jóvenes. Entre el 80 a 90 % de los fumadores se inician en la adolescencia. En nuestro país, según la última Encuesta de Factores de Riesgo, ha habido una reducción de la tasa de Tabaquismo, la cual alcanza una Prevalencia del 32% de la población total.

Ver más
3 diciembre, 2018

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. El problema se produce porque el cuerpo no produce suficiente cantidad de insulina o no puede usar esa insulina de la manera correcta. Esto es conocido como insulina resistencia.

Ver más
16 agosto, 2018

Por Mildren del Sueldo
Hoy sabemos que hay FR tradicionales y no tradicionales únicos o específicos. Los FR tradicionales y por todos conocidos pueden afectar de manera diferente a la mujer, o ser mas prevalentes. Por ejemplo la Diabetes y el tabaquismo aumentan mucho mas el riesgo de presentar un evento cardiovascular en la mujer que en el hombre. La Hipertensión arterial después de los 60 años es mas prevalente en la mujer y es mucho mas difícil de lograr su control, y esto solo para nombrar alguna de las tantas diferencias que hoy conocemos.

Ver más
16 agosto, 2018

Ya sea por es estilo de vida demandante o por razones médicas, muchas mujeres deciden utilizar métodos anticonceptivos, y aunque no haya razón para avergonzarse o temer, es importante conocer todos los riesgos relacionados con cada uno de ellos. Usar métodos anticonceptivos, especialmente cuando se fuma, puede aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir ECV.

Ver más
16 agosto, 2018

Con lo que dice el doctor, tu familia y los anuncios para dejar de fumar en la televisión, sabemos que fumar es malo. Puede afectar todo: nuestra apariencia física, humor, capacidad para dormir y principalmente nuestra salud cardiovascular. A pesar de todos los consejos para dejar de fumar, a muchas mujeres les cuesta trabajo dejarlo. Esto es por que los químicos adictivos de los cigarillos, ademas de ser muy dañinos para nuestro cuerpo, hacen que sea difícil dejar de fumar.

Ver más
16 agosto, 2018

El estrés no es malo. Permitió a nuestros antepasados reunir energía suficiente como para enfrentarse o salir huyendo de las fieras y otras amenazas. Lo malo es que esas amenazas ya no existen y, sin embargo, vivimos en estado de alerta permanente. Sobrecarga de trabajo, problemas con la pareja o los hijos, dificultades para llegar a fin de mes, prisas continuas… el organismo las ‘lee’ como peligros vitales y, en respuesta, desata cascadas de hormonas y señales nerviosas que, como no ceden nunca, acaban deteriorando la salud, tanto física como mental.

Ver más
16 agosto, 2018

Es cuando las cifras de presión arterial sistólica (máxima) y/o diastólica (minima) son mayores a los limites establecidos como normales de manera sostenida. Dicho limite es de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica, o 14/9 como se dice habitualmente.

La presión arterial sistólica o máxima es la fuerza ejercida por la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae. La presión arterial diastólica refleja la presión existente en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre los latidos cardíacos.

Ver más
16 agosto, 2018

Daniel Piskorz, Médico Cardiólogo, especialista en Hipertensión Arterial | Mat. 8509

La hipertensión arterial constituye la complicación más frecuente durante el embarazo, habiéndose reportado una incidencia del 1 por mil y es una de las principales causas de prematuridad, morbilidad perinatal y segunda causa de mortalidad materna.

Ver más
10 agosto, 2018

Desde que las estadísticas mostraron la cruda realidad que significaba la enfermedad coronaria en la mujer, hemos tomado conciencia y hemos revisado cómo y por qué los médicos no reconocíamos o pasábamos por alto síntomas que las mujeres nos contaban.

Ver más
31 julio, 2018

La Enfermedad cardiovascular es la principal causa de enfermedad y muerte en la mujer en nuestro país y en la mayor parte del mundo. Datos recientes indican que la mortalidad por infarto en la Argentina ha aumentado en mujeres bastante más que en los hombres, en la década comprendida entre 2005 y 2015 (fuente: Ministerio de Salud de la República Argentina).

Ver más
1 junio, 2018

Tenemos el placer de presentar una nota con: Nieves Martell Claros, Jefe de Sección de la Unidad de Hipertensión y Factores de Riesgo de Medicina Interna.

Ver más
9 febrero, 2018

La Insuficiencia Cardiaca (ICC) ocurre cuando el músculo cardíaco no es suficientemente efectivo en su función de bombear sangre para satisfacer la demanda del organismo. Ciertas condiciones, como el estrechamiento de las arterias coronarias (Enfermedad coronaria) o la presión alta crónica (hipertensión), dejan al corazón gradualmente débil o muy rígido para llenarse y vaciarse en forma eficiente.

Ver más
24 septiembre, 2017

Golpes de calor, deshidrataciones y otros problemas que pueden surgir al entrenar con altas temperaturas: ¿cómo hay que cuidarse?

Ver más
25 julio, 2017

Pareciera que “hacer actividad física” ha pasado a ser una obligación.

La televisión, las redes, los médicos, los grupos de amigos en todos lados está instaurado el activarse, el moverse. Pero, no todo el mundo lo toma de la misma manera y en algunos casos se torna una presión o una obligación cumplirlo.

Ver más
25 julio, 2017

El yoga mejora la salud de quienes lo practican, gracias a sus múltiples beneficios. Las posturas de yoga no dejan de sorprender por los beneficios físicos, mentales y espirituales que se consiguen en las clases de yoga. Siéntete en el aire por dentro y por fuera. El yoga aporta una expansión en todos los campos de la existencia humana. Su práctica garantiza un cuerpo firme, una mente estable y un espiritu benevolente. Consulta los distintos tipos de beneficios del yoga.

Ver más