
Los pistachos son frutos secos que comúnmente se utilizan para acompañar picadas en la mesa de los argentinos. Frito, tostado o con un toque extra de sal el pistacho es delicioso, aunque les recomiendo consumirlos crudos que siempre es la opción más saludable.
Ver más
La Federación Argentina de Cardiología, por medio de su programa Mujeres en Rojo, lanza la campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres. Las manifestaciones clínicas no son iguales entre ambos sexos. Con podcast y material en redes sociales se brindan consejos sobre la temática.
Ver más
“Cómo reemplazar aceite de oliva y mantener sus propiedades nutricionales.”
Ver más
Preparando una ensalada de vegetales crudos, con un mix de vegetales verdes (rúcula, endivias, diferentes tipos de lechuga, berro, kale) acompañado de tomates y zanahorias, los cuales son ricos en vitaminas liposolubles (vitamina A, E y K). Mejoraremos la absorción a través del tracto gastro intestinal e incluso ayudaremos a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Ver más
Los números evidencian que la enfermedad cardiovascular es uno de los mayores peligros para la salud femenina. Una de cada cinco mujeres en Europa fallece a causa de enfermedades cardiovasuclares. Y concretamente en España, la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte entre las mujeres.
Ver más
El corazón y los vasos sanguíneos se van deteriorando con el paso de los años. En las arterias se puede acumular el colesterol que no ha podido ser eliminado por las vías naturales, de forma que se van obstruyendo. Además, en las mujeres, alrededor de los 50 años, el cambio hormonal hace que desaparezca el escudo de protección natural proporcionado por los estrógenos, con lo que la posibilidad de sufrir un problema cardiovascular aumenta notablemente. Por todo ello, es esencial actuar para minimizar los riesgos.
Ver más
La menopausia es el período que termina normalmente con la fase reproductiva...
Ver más
Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ésta que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2016 murieron por esta causa 15,2 millones de personas, lo cual representa un 54% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas, 9,4 millones se debieron a cardiopatía coronaria, y 5,8 millones a los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).
Ver más
El aumento de la presión arterial es una condición muy común en la cual el constante y crónico choque de la sangre contra las paredes arteriales es lo suficientemente fuerte para eventualmente causar enfermedad cardíaca.
Ver más
La Insuficiencia cardiaca (IC) se desarrolla habitualmente luego de que otras condiciones hayan dañado o debilitado al corazón, esto suele provocar dilatación de las cavidades cardíacas (dilatación ventricular principalmente), finalmente el corazón no bombea en forma eficiente y provoca falta de suministro de sangre oxigenada al organismo. También puede ocurrir que el corazón se vuelva muy rígido (primordialmente por hipertensión arterial) en lugar de débil o dañado y esto provocar deficiencia en el llenado ventricular en cada latido.
Ver más
- Asuma la responsabilidad de su salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Se trata de un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que provocan desde internaciones, discapacidades y hasta el fallecimiento del paciente. En la actualidad la enfermedad cardiovascular (ECV) perjudica de igual forma a hombres y mujeres. Por mucho tiempo se creyó que la enfermedad tenía mayor prevalencia en hombres y que la principal causa de muerte de las mujeres era el cáncer de mama. Pero en los últimos tiempos la enfermedad ha ganado terreno en las mujeres.
Ver más
La alimentación y el mantenimiento de peso equilibrado, resultan un pilar esencial para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. La forma de alimentarnos, teniendo en cuenta la selección, preparación y formas de incorporación de alimentos, repercuten en los diferentes factores de riesgo como nos predisponen o no a sufrir algunas de ellas. Diabetes, hipertensión, dislipemia, sobrepeso y obesidad que tienen un determinante común: los desequilibrios nutricionales, principalmente excesos de nutrientes que nos enferman y falta de aquellos que nos generan bienestar.
Ver más
El machismo ha estado y sigue estando implicado, de forma directa o indirecta, en muchas muertes silenciosas de mujeres, por el hecho de ser mujeres. La cuestión es que estas muertes no son ni mediáticas, ni fáciles de contabilizar.
Ver más
Productos como analgésicos, desinflamatorios o descongestivos pueden aumentar la presión arterial o disminuir el efecto del tratamiento.
Ver más
La definición clásica de estrés es “cualquier amenaza real o imaginaria y la respuesta del cuerpo a ello”. Los festejos y las tragedias por igual pueden causar una respuesta de estrés en nuestro organismo.
Ver más