16 agosto, 2018

Es cuando las cifras de presión arterial sistólica (máxima) y/o diastólica (minima) son mayores a los limites establecidos como normales de manera sostenida. Dicho limite es de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica, o 14/9 como se dice habitualmente.

La presión arterial sistólica o máxima es la fuerza ejercida por la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae. La presión arterial diastólica refleja la presión existente en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre los latidos cardíacos.

Ver más
16 agosto, 2018

Salud y enfermedad son un proceso complejo de adaptación, en que confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales en cada sujeto.

Ansiedad, angustia, strees, temores, etc, suelen ser fuentes de un conflicto inconsciente, que pueden manifestarse en trastornos en los sistemas: cardiológicos, respiratorios, gástricos, circulatorios, dermatológicos, etc.

 

Ver más
16 agosto, 2018

Daniel Piskorz, Médico Cardiólogo, especialista en Hipertensión Arterial | Mat. 8509

La hipertensión arterial constituye la complicación más frecuente durante el embarazo, habiéndose reportado una incidencia del 1 por mil y es una de las principales causas de prematuridad, morbilidad perinatal y segunda causa de mortalidad materna.

Ver más
10 agosto, 2018

Desde que las estadísticas mostraron la cruda realidad que significaba la enfermedad coronaria en la mujer, hemos tomado conciencia y hemos revisado cómo y por qué los médicos no reconocíamos o pasábamos por alto síntomas que las mujeres nos contaban.

Ver más
31 julio, 2018

La Enfermedad cardiovascular es la principal causa de enfermedad y muerte en la mujer en nuestro país y en la mayor parte del mundo. Datos recientes indican que la mortalidad por infarto en la Argentina ha aumentado en mujeres bastante más que en los hombres, en la década comprendida entre 2005 y 2015 (fuente: Ministerio de Salud de la República Argentina).

Ver más
1 junio, 2018

Tenemos el placer de presentar una nota con: Nieves Martell Claros, Jefe de Sección de la Unidad de Hipertensión y Factores de Riesgo de Medicina Interna.

Ver más
9 febrero, 2018

La Insuficiencia Cardiaca (ICC) ocurre cuando el músculo cardíaco no es suficientemente efectivo en su función de bombear sangre para satisfacer la demanda del organismo. Ciertas condiciones, como el estrechamiento de las arterias coronarias (Enfermedad coronaria) o la presión alta crónica (hipertensión), dejan al corazón gradualmente débil o muy rígido para llenarse y vaciarse en forma eficiente.

Ver más
24 septiembre, 2017

Golpes de calor, deshidrataciones y otros problemas que pueden surgir al entrenar con altas temperaturas: ¿cómo hay que cuidarse?

Ver más
25 julio, 2017

Pareciera que “hacer actividad física” ha pasado a ser una obligación.

La televisión, las redes, los médicos, los grupos de amigos en todos lados está instaurado el activarse, el moverse. Pero, no todo el mundo lo toma de la misma manera y en algunos casos se torna una presión o una obligación cumplirlo.

Ver más
25 julio, 2017

El yoga mejora la salud de quienes lo practican, gracias a sus múltiples beneficios. Las posturas de yoga no dejan de sorprender por los beneficios físicos, mentales y espirituales que se consiguen en las clases de yoga. Siéntete en el aire por dentro y por fuera. El yoga aporta una expansión en todos los campos de la existencia humana. Su práctica garantiza un cuerpo firme, una mente estable y un espiritu benevolente. Consulta los distintos tipos de beneficios del yoga.

Ver más
25 julio, 2017

Un completo estudio sobre los beneficios de la lactancia materna muestra que el amamantamiento prolongado del bebé reduce el riesgo de que la madre desarrolle enfermedades cardiovasculares a largo plazo.

Ver más
10 julio, 2017

¿Qué estás hablando? ¿Qué estás pensando? ¿Qué hay detrás de tus pensamientos, tus palabras, tus dudas, tu forma de expresarte?

Ver más
10 julio, 2017

Nuestra individualidad está formada por 3 componentes, lo físico, lo mental y lo emocional. Para comprender cómo se vinculan estos componentes podemos decir que tenemos tres estanques, en contacto unos con otros, llenos de agua.  Cuando algo nos pasa se genera un movimiento en uno de ellos y simultánea e inevitablemente se mueve el agua de los otros dos. 

Ver más
2 julio, 2017

Hasta hace no mucho tiempo se consideraba que las enfermedades cardiovasculares (ECV) afectaban solo a los hombres, y como consecuencia de esto, las mujeres recibían menos atención, se realizaba menos concientización y estudios de control. Por lo tanto, el diagnóstico llegaba tarde y el pronóstico muchas veces era peor.

Ver más
25 abril, 2017

Es una enfermedad crónica que se manifiesta por un elevado nivel de azúcar en la sangre asociado a un déficit total o parcial de insulina.

Ver más
8 marzo, 2017

Daniel Piskorz, Médico Cardiólogo, Especialista en Hipertensión Arterial Mat. 8509 |

La hipertensión arterial sólo se diagnostica midiéndose la presión arterial, la diabetes y los trastornos lipídicos sólo realizándose análisis de sangre y orina.

Ver más