Volver

FIESTAS VERSIÓN SALUDABLE

Llega fin de año y con él las fiestas de Navidad y Año Nuevo, ya de ante mano somos conscientes que tal vez vamos a comer (en mayor cantidad) todo aquello que a diario no consumimos, como alimentos más calóricos, con mayor contenido de grasas, sodio; y bebidas alcohólicas, es decir, 4 factores de riesgo claves e importantes para aquellas personas con hipertensión arterial como asi para las que sufren de diabetes, colesterol elevado o alguna enfermedad cardiovascular.

Las fiestas saludables tienen como fin, evitar los excesos y sentirse mal los días siguientes, así como también, mejorar la salud de la persona.

Te damos estos 6 CONSEJOS PARA EVITAR LOS EXCESOS EN LA FIESTAS

 

PLANIFICÁ TUS COMPRAS: compra lo justo, opta por alimentos naturales (vegetales, frutas, frutos secos, legumbres) y disminuí la cantidad de alimentos procesados. Realiza una lista previa de compras.

-EVITAR LLEGAR CON UN HAMBRE VORAZ A LAS COMIDAS: recordá comer según tu registro de hambre en horarios flexibles, respetando todas las comidas que quieras realizar. Lo ideal son 4 comidas diarias (desayuno, almuerzo, merienda y cena)

-PREPARÁ LA COMIDA JUSTA: cociná lo justo para cada comensal, y así consumir la porción justa, y si sobra, destinalo para otro día.

-PORCIONÁ TUS ALIMENTOS EN EL PLATO: servite lo que vayas a comer en 1 plato sin volver a repetirlo, evitando el picoteo, ya que de esta forma no percibimos lo que realmente comemos. Acordate de sumarle siempre vegetales.

-ELEGÍ LO QUE MÁS TE GUSTE DE LA MESA DULCE: recordá comerlo despacio, en forma consciente, y disfrutarlo.

-DESTINÁ LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS PARA EL BRINDIS: optá por consumir agua o jugos naturales durante la cena y dejar las bebidas alcohólicas para brindar. El alcohol puede aumentar la presión arterial, por lo que es importante consumirlo con moderación

-Otro punto no menor es EVITAR EL AGREGADO DE SAL en la preparación de las comidas, realizar comidas caseras, no poner saleros en la mesa, condimentar con hierbas aromáticas, limitar el consumo de alimentos con alto contenido en sodio y preferir los de bajo contenido de sodio debido a que la sal puede aumentar la presión arterial, por lo que es importante reducir su consumo. Opta por alimentos frescos y evita los productos procesados.

Con esto no quiero decir que dejes de asistir a reuniones o que cada uno se lleve una vianda, sino que comencemos a ser mas conscientes al momento de comer, y comenzar a distinguir si realmente tenemos ganas de comer eso, o y si ya estamos satisfechos.

Es importante sacar el foco de la comida y utilizar esos momentos para dialogar, dar y recibir afecto, con el objetivo de disfrutar el encuentro con nuestros familiares y amigos.

Aunque no tengas hipertensión, es importante que cuides tu corazón, y que vayas de a poco bajando el umbral salado.

Las comidas en las fiestas deberían ser un poco más saludables, y que el disfrute pase por el encuentro y la compañía. Posterior a las fiestas, es importante recordar que debes mantener una buena conducta y evitar: ayunos, ejercicios extremos o sentirte culpable por lo que comiste o tomaste demás.

 

Lic. en Nutrición. Estefanía Zorzenon. Mat. N°1965/2