6 julio, 2022

Los ácidos grasos esenciales son aquellos que nuestro cuerpo no puede fabricar y necesita incorporarlos de manera externa.

Ver más
20 enero, 2022

  ¿Sentís cansancio, falta concentración, calambres o tu frecuencia cardíaca no es normal? Puede que te este faltando Magnesio.

Ver más
23 agosto, 2021

La Federación Argentina de Cardiología, por medio de su programa Mujeres en Rojo, lanza la campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres. Las manifestaciones clínicas no son iguales entre ambos sexos. Con podcast y material en redes sociales se brindan consejos sobre la temática.

Ver más
22 diciembre, 2020

A la hora de realizar las compras tenemos que saber las diferencias entre los tipos de aceite de oliva que existen en el mercado para evaluar cuál es la opción más saludable y la que mejor se adapta a nuestro presupuesto.

Ver más
27 diciembre, 2019

Los números evidencian que la enfermedad cardiovascular es uno de los mayores peligros para la salud femenina. Una de cada cinco mujeres en Europa fallece a causa de enfermedades cardiovasuclares. Y concretamente en España, la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte entre las mujeres.

Ver más
27 diciembre, 2019

Dicen que el agua es vida, y en cierta manera lo es literalmente: si bebemos menos agua de la que nuestro organismo necesita pueden comenzar a fallar algunas funciones del organismo y que se vea comprometida nuestra salud cardiovascular. Ocurre por ejemplo cuando la deshidratación lleva a una mala función renal y esta provoca la aparición de arritmias.

Ver más
27 diciembre, 2019

El corazón y los vasos sanguíneos se van deteriorando con el paso de los años. En las arterias se puede acumular el colesterol que no ha podido ser eliminado por las vías naturales, de forma que se van obstruyendo. Además, en las mujeres, alrededor de los 50 años, el cambio hormonal hace que desaparezca el escudo de protección natural proporcionado por los estrógenos, con lo que la posibilidad de sufrir un problema cardiovascular aumenta notablemente. Por todo ello, es esencial actuar para minimizar los riesgos.

Ver más
12 julio, 2019

La menopausia es el período que termina normalmente con la fase reproductiva...

Ver más
30 abril, 2019

El aumento de la presión arterial es una condición muy común en la cual el constante y crónico choque de la sangre contra las paredes arteriales es lo suficientemente fuerte para eventualmente causar enfermedad cardíaca.

Ver más
30 abril, 2019

La Insuficiencia cardiaca (IC) se desarrolla habitualmente luego de que otras condiciones hayan dañado o debilitado al corazón, esto suele provocar dilatación de las cavidades cardíacas (dilatación ventricular principalmente), finalmente el corazón no bombea en forma eficiente y provoca falta de suministro de sangre oxigenada al organismo. También puede ocurrir que el corazón se vuelva muy rígido (primordialmente por hipertensión arterial) en lugar de débil o dañado y esto provocar deficiencia en el llenado ventricular en cada latido.

Ver más
26 marzo, 2019

  1. Asuma la responsabilidad de su salud.
La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte en Argentina. Representa el 34% de las muertes, muchas de ellas repentinas y casi todas prematuras. Esto está por debajo del 40 % de hace sólo 40 años debido principalmente al tratamiento de los factores de riesgos comunes.

Ver más
3 diciembre, 2018

Se acercan las fiestas, fin de año y sus respectivas reuniones familiares o con amigos y nos cuesta controlarnos con la comida. Pero a no desesperarse!, es importante tener en cuenta que dentro de nuestra alimentación tienen que predominar aquellos alimentos de buena calidad nutricional pero TAMBIÉN deben estar incluidos aquellos que nos generan placer, de hecho el placer forma parte de lo saludable. OJO, esto no quiere decir que tengas que cuidarnos toda la semana y en noche buena comernos TODO porque lo único que vamos a lograr es sentirnos mal al otro día, con dolor de panza y demasiado llenos.

Ver más
3 diciembre, 2018

El Tabaquismo (TBQ) es considerada actualmente una enfermedad, que en la mayoría de los casos es una adicción, comparable con la cocaína. El tabaquismo es una epidemia en el mundo y afecta a más de 1,3 billones de personas, generando muertes anuales que superan los 5 millones y medio. Esta epidemia se acentúa en los países más pobres, en las mujeres y en los jóvenes. Entre el 80 a 90 % de los fumadores se inician en la adolescencia. En nuestro país, según la última Encuesta de Factores de Riesgo, ha habido una reducción de la tasa de Tabaquismo, la cual alcanza una Prevalencia del 32% de la población total.

Ver más
3 diciembre, 2018

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. El problema se produce porque el cuerpo no produce suficiente cantidad de insulina o no puede usar esa insulina de la manera correcta. Esto es conocido como insulina resistencia.

Ver más
16 agosto, 2018

Salud y enfermedad son un proceso complejo de adaptación, en que confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales en cada sujeto.

Ansiedad, angustia, strees, temores, etc, suelen ser fuentes de un conflicto inconsciente, que pueden manifestarse en trastornos en los sistemas: cardiológicos, respiratorios, gástricos, circulatorios, dermatológicos, etc.

 

Ver más
9 febrero, 2018

La Insuficiencia Cardiaca (ICC) ocurre cuando el músculo cardíaco no es suficientemente efectivo en su función de bombear sangre para satisfacer la demanda del organismo. Ciertas condiciones, como el estrechamiento de las arterias coronarias (Enfermedad coronaria) o la presión alta crónica (hipertensión), dejan al corazón gradualmente débil o muy rígido para llenarse y vaciarse en forma eficiente.

Ver más