20 enero, 2022

  ¿Sentís cansancio, falta concentración, calambres o tu frecuencia cardíaca no es normal? Puede que te este faltando Magnesio.

Ver más
23 agosto, 2021

La Federación Argentina de Cardiología, por medio de su programa Mujeres en Rojo, lanza la campaña de prevención de enfermedades cardiovasculares en mujeres. Las manifestaciones clínicas no son iguales entre ambos sexos. Con podcast y material en redes sociales se brindan consejos sobre la temática.

Ver más
25 marzo, 2021

“Cómo reemplazar aceite de oliva y mantener sus propiedades nutricionales.”

Ver más
26 octubre, 2020

Los pros y contras de estos tipos de sales parecen ser similares, aunque algunos estudios indican que la Sal Rosa del Himalaya es menos nociva para la salud.

Ver más
28 septiembre, 2020

Preparando una ensalada de vegetales crudos, con un mix de vegetales verdes (rúcula, endivias, diferentes tipos de lechuga, berro, kale) acompañado de tomates y zanahorias, los cuales son ricos en vitaminas liposolubles (vitamina A, E y K). Mejoraremos la absorción a través del tracto gastro intestinal e incluso ayudaremos a prevenir las enfermedades cardiovasculares.

Ver más
30 abril, 2019

Las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año mueren más personas por ésta que por cualquier otra causa. Se calcula que en 2016 murieron por esta causa 15,2 millones de personas, lo cual representa un 54% de todas las muertes registradas en el mundo. De estas, 9,4 millones se debieron a cardiopatía coronaria, y 5,8 millones a los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV).

Ver más
12 marzo, 2019

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las Enfermedades Cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Se trata de un grupo de desórdenes del corazón y de los vasos sanguíneos que provocan desde internaciones, discapacidades y hasta el fallecimiento del paciente. En la actualidad la enfermedad cardiovascular (ECV) perjudica de igual forma a hombres y mujeres. Por mucho tiempo se creyó que la enfermedad tenía mayor prevalencia en hombres y que la principal causa de muerte de las mujeres era el cáncer de mama. Pero en los últimos tiempos la enfermedad ha ganado terreno en las mujeres.

Ver más
11 febrero, 2019

El machismo ha estado y sigue estando implicado, de forma directa o indirecta, en muchas muertes silenciosas de mujeres, por el hecho de ser mujeres. La cuestión es que estas muertes no son ni mediáticas, ni fáciles de contabilizar.

Ver más
16 agosto, 2018

Por Mildren del Sueldo
Hoy sabemos que hay FR tradicionales y no tradicionales únicos o específicos. Los FR tradicionales y por todos conocidos pueden afectar de manera diferente a la mujer, o ser mas prevalentes. Por ejemplo la Diabetes y el tabaquismo aumentan mucho mas el riesgo de presentar un evento cardiovascular en la mujer que en el hombre. La Hipertensión arterial después de los 60 años es mas prevalente en la mujer y es mucho mas difícil de lograr su control, y esto solo para nombrar alguna de las tantas diferencias que hoy conocemos.

Ver más
16 agosto, 2018

Ya sea por es estilo de vida demandante o por razones médicas, muchas mujeres deciden utilizar métodos anticonceptivos, y aunque no haya razón para avergonzarse o temer, es importante conocer todos los riesgos relacionados con cada uno de ellos. Usar métodos anticonceptivos, especialmente cuando se fuma, puede aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir ECV.

Ver más
16 agosto, 2018

Con lo que dice el doctor, tu familia y los anuncios para dejar de fumar en la televisión, sabemos que fumar es malo. Puede afectar todo: nuestra apariencia física, humor, capacidad para dormir y principalmente nuestra salud cardiovascular. A pesar de todos los consejos para dejar de fumar, a muchas mujeres les cuesta trabajo dejarlo. Esto es por que los químicos adictivos de los cigarillos, ademas de ser muy dañinos para nuestro cuerpo, hacen que sea difícil dejar de fumar.

Ver más
16 agosto, 2018

El estrés no es malo. Permitió a nuestros antepasados reunir energía suficiente como para enfrentarse o salir huyendo de las fieras y otras amenazas. Lo malo es que esas amenazas ya no existen y, sin embargo, vivimos en estado de alerta permanente. Sobrecarga de trabajo, problemas con la pareja o los hijos, dificultades para llegar a fin de mes, prisas continuas… el organismo las ‘lee’ como peligros vitales y, en respuesta, desata cascadas de hormonas y señales nerviosas que, como no ceden nunca, acaban deteriorando la salud, tanto física como mental.

Ver más
16 agosto, 2018

Es cuando las cifras de presión arterial sistólica (máxima) y/o diastólica (minima) son mayores a los limites establecidos como normales de manera sostenida. Dicho limite es de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica, o 14/9 como se dice habitualmente.

La presión arterial sistólica o máxima es la fuerza ejercida por la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae. La presión arterial diastólica refleja la presión existente en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre los latidos cardíacos.

Ver más
31 julio, 2018

La Enfermedad cardiovascular es la principal causa de enfermedad y muerte en la mujer en nuestro país y en la mayor parte del mundo. Datos recientes indican que la mortalidad por infarto en la Argentina ha aumentado en mujeres bastante más que en los hombres, en la década comprendida entre 2005 y 2015 (fuente: Ministerio de Salud de la República Argentina).

Ver más
1 junio, 2018

Tenemos el placer de presentar una nota con: Nieves Martell Claros, Jefe de Sección de la Unidad de Hipertensión y Factores de Riesgo de Medicina Interna.

Ver más