Volver

En Nutrición, ¿ el orden de los factores altera el producto ?

El ritmo circadiano es un proceso fisiológico que acontece en nuestro cuerpo, generado por relojes internos: cuando sale el sol, la síntesis de cortisol (hormona de la vigilia) se dispara a la vez que la melatonina (hormona del sueño) llega a su punto mínimo. La producción de estas hormonas manejan diferentes procesos que nos ocurren diariamente desde la regulación de la T corporal al equilibrio de la concentración de la glucosa en sangre. Ahora, la pregunta que debemos hacernos es si puede nuestro estilo de vida modificar estos biorritmos.

La evidencia científica señala a través de diversos estudios que SÍ. La dieta afecta la sincronización de nuestros relojes internos teniendo en cuenta el – momento – frecuencia – regularidad en que se producen nuestras ingestas alimentarias.

Sumado a que existen factores que pueden interferir el manejo de estos cronodisruptores, contribuyendo al desarrollo de enfermedades crónicas como la obesidad, HTA y diabetes. Debido a que estos relojes coordinan las variables del metabolismo energético y el comportamiento de los alimentos a tal punto que durante la fase activa del día, asegura que podamos reponer de alguna manera las reservas energéticas.

Concluyo que el orden de los factores nutricionales, alteran el producto final del metabolismo y por ello sugiero que en primer lugar elijan consumir vegetales crudos, luego las proteínas y por último los cereales (mejor si son integrales). Por ejemplo: 1 porción de ensalada de lechuga, tomate y zanahoria; luego un bife de pollo y por último una porción de arroz o pasta de trigo candeal. Así disminuyen los aumentos bruscos de azúcar en sangre lo que ayuda a disminuir la resistencia a la insulina. De esta manera, no debieran existir alteraciones en la conducta alimentaria y como consecuencia podrían mantener su peso dentro de los valores normales acorde a su edad.

Lic Cintia De Antonio

Esp en Enf Cardiovasculares

IG: nutriendo.micorazo