Volver

Mujeres en Rojo

20 febrero, 2019

La alimentación y el mantenimiento de peso equilibrado, resultan un pilar esencial para prevenir y tratar las enfermedades cardiovasculares. La forma de alimentarnos, teniendo en cuenta la selección, preparación y formas de incorporación de alimentos, repercuten en los diferentes factores de riesgo como nos predisponen o no a sufrir algunas de ellas. Diabetes, hipertensión, dislipemia, sobrepeso y obesidad que tienen un determinante común: los desequilibrios nutricionales, principalmente excesos de nutrientes que nos enferman y falta de aquellos que nos generan bienestar.

Ver más
11 febrero, 2019

El machismo ha estado y sigue estando implicado, de forma directa o indirecta, en muchas muertes silenciosas de mujeres, por el hecho de ser mujeres. La cuestión es que estas muertes no son ni mediáticas, ni fáciles de contabilizar.

Ver más
30 enero, 2019

Productos como analgésicos, desinflamatorios o descongestivos pueden aumentar la presión arterial o disminuir el efecto del tratamiento.

Ver más
3 enero, 2019

La definición clásica de estrés es “cualquier amenaza real o imaginaria y la respuesta del cuerpo a ello”. Los festejos y las tragedias por igual pueden causar una respuesta de estrés en nuestro organismo.

Ver más
3 diciembre, 2018

Se acercan las fiestas, fin de año y sus respectivas reuniones familiares o con amigos y nos cuesta controlarnos con la comida. Pero a no desesperarse!, es importante tener en cuenta que dentro de nuestra alimentación tienen que predominar aquellos alimentos de buena calidad nutricional pero TAMBIÉN deben estar incluidos aquellos que nos generan placer, de hecho el placer forma parte de lo saludable. OJO, esto no quiere decir que tengas que cuidarnos toda la semana y en noche buena comernos TODO porque lo único que vamos a lograr es sentirnos mal al otro día, con dolor de panza y demasiado llenos.

Ver más
3 diciembre, 2018

El Tabaquismo (TBQ) es considerada actualmente una enfermedad, que en la mayoría de los casos es una adicción, comparable con la cocaína. El tabaquismo es una epidemia en el mundo y afecta a más de 1,3 billones de personas, generando muertes anuales que superan los 5 millones y medio. Esta epidemia se acentúa en los países más pobres, en las mujeres y en los jóvenes. Entre el 80 a 90 % de los fumadores se inician en la adolescencia. En nuestro país, según la última Encuesta de Factores de Riesgo, ha habido una reducción de la tasa de Tabaquismo, la cual alcanza una Prevalencia del 32% de la población total.

Ver más
3 diciembre, 2018

La diabetes tipo 2 es la forma más común de diabetes. El problema se produce porque el cuerpo no produce suficiente cantidad de insulina o no puede usar esa insulina de la manera correcta. Esto es conocido como insulina resistencia.

Ver más
11 octubre, 2018

Las mujeres que experimentan violencia, ya sea psicológica, física y/o sexual son significativamente más propensas a tener graves problemas de salud más allá de cualquier lesión en la que puedan incurrir. Las tres secuelas de violencia contra las mujeres (depresión, hostilidad y trastornos del sueño) pueden aumentar el riesgo de enfermedad.

Ver más
16 agosto, 2018

Por Mildren del Sueldo
Hoy sabemos que hay FR tradicionales y no tradicionales únicos o específicos. Los FR tradicionales y por todos conocidos pueden afectar de manera diferente a la mujer, o ser mas prevalentes. Por ejemplo la Diabetes y el tabaquismo aumentan mucho mas el riesgo de presentar un evento cardiovascular en la mujer que en el hombre. La Hipertensión arterial después de los 60 años es mas prevalente en la mujer y es mucho mas difícil de lograr su control, y esto solo para nombrar alguna de las tantas diferencias que hoy conocemos.

Ver más
16 agosto, 2018

Ya sea por es estilo de vida demandante o por razones médicas, muchas mujeres deciden utilizar métodos anticonceptivos, y aunque no haya razón para avergonzarse o temer, es importante conocer todos los riesgos relacionados con cada uno de ellos. Usar métodos anticonceptivos, especialmente cuando se fuma, puede aumentar exponencialmente el riesgo de sufrir ECV.

Ver más
16 agosto, 2018

Con lo que dice el doctor, tu familia y los anuncios para dejar de fumar en la televisión, sabemos que fumar es malo. Puede afectar todo: nuestra apariencia física, humor, capacidad para dormir y principalmente nuestra salud cardiovascular. A pesar de todos los consejos para dejar de fumar, a muchas mujeres les cuesta trabajo dejarlo. Esto es por que los químicos adictivos de los cigarillos, ademas de ser muy dañinos para nuestro cuerpo, hacen que sea difícil dejar de fumar.

Ver más
16 agosto, 2018

El estrés no es malo. Permitió a nuestros antepasados reunir energía suficiente como para enfrentarse o salir huyendo de las fieras y otras amenazas. Lo malo es que esas amenazas ya no existen y, sin embargo, vivimos en estado de alerta permanente. Sobrecarga de trabajo, problemas con la pareja o los hijos, dificultades para llegar a fin de mes, prisas continuas… el organismo las ‘lee’ como peligros vitales y, en respuesta, desata cascadas de hormonas y señales nerviosas que, como no ceden nunca, acaban deteriorando la salud, tanto física como mental.

Ver más
16 agosto, 2018

Es cuando las cifras de presión arterial sistólica (máxima) y/o diastólica (minima) son mayores a los limites establecidos como normales de manera sostenida. Dicho limite es de 140 mmHg para la sistólica y de 90 mmHg para la diastólica, o 14/9 como se dice habitualmente.

La presión arterial sistólica o máxima es la fuerza ejercida por la sangre sobre las arterias cuando el corazón se contrae. La presión arterial diastólica refleja la presión existente en las arterias cuando el corazón está en reposo, entre los latidos cardíacos.

Ver más
16 agosto, 2018

Salud y enfermedad son un proceso complejo de adaptación, en que confluyen factores biológicos, psicológicos y sociales en cada sujeto.

Ansiedad, angustia, strees, temores, etc, suelen ser fuentes de un conflicto inconsciente, que pueden manifestarse en trastornos en los sistemas: cardiológicos, respiratorios, gástricos, circulatorios, dermatológicos, etc.

 

Ver más
16 agosto, 2018

Daniel Piskorz, Médico Cardiólogo, especialista en Hipertensión Arterial | Mat. 8509

La hipertensión arterial constituye la complicación más frecuente durante el embarazo, habiéndose reportado una incidencia del 1 por mil y es una de las principales causas de prematuridad, morbilidad perinatal y segunda causa de mortalidad materna.

Ver más
10 agosto, 2018

Desde que las estadísticas mostraron la cruda realidad que significaba la enfermedad coronaria en la mujer, hemos tomado conciencia y hemos revisado cómo y por qué los médicos no reconocíamos o pasábamos por alto síntomas que las mujeres nos contaban.

Ver más